Ir al contenido principal

¿Que es la capa de ozono?

Es una capa protectora de la atmósfera que permite preservar la vida sobre la tierra y actúa como escudo para proteger la tierra de la radiación ultravioleta perjudicial proveniente del sol.

Está compuesta de Ozono, el cual se encuentra esparcido en la atmósfera (de 15 a 50 km sobre la superficie de la tierra) y su concentración varía con la altura...

El agujero de ozono es un fenómeno descubierto en la Antártida en 1985.

Se ha formado principalmente sobre la Antártida y puede presentarse en otros sitios debido a la combinación única de condiciones de tiempo que favorecen las reacciones destructivas del ozono junto con la aparición de la luz solar en primavera del Hemisferio Sur.

El agujero es tan extenso como los Estados Unidos de América y tan profundo como el Monte Everest. Ha crecido casi todos los años desde 1979. Los países más afectados en la región son: Argentina, Chile, y Urugay.

Entradas populares de este blog

Imágenes satelitales, en tiempo real y diferido

Aquí podras encontrar Imágenes en Tiempo real y diferido de Argentina, Sudamérica, Sector Antártico y Mundial. Para Ver ingresa aquí en -> Imágenes Satelitales y / o en -> Imagen Satelital En Tiempo diferido Click for weather forecast imágenes, satelitales, satelital, diferido real Tiempo,, Argentina, Sudamérica, Sector Antártico, Global, Servicio, Meteorológico, Provincias, República Argentina, Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Capital Federal, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Formosa, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán, Santa Cruz, Antártida, Islas Malvinas

Cambio Climático ¿Qué es el Efecto Invernadero? SMN

Efecto invernadero:  Dentro de un invernadero la temperatura es más alta que en el exterior porque entra más energía de la que sale, por la misma estructura del habitáculo, sin necesidad de que empleemos calefacción para calentarlo. En el conjunto de la Tierra se produce un efecto natural similar de retención del calor gracias a algunos gases atmosféricos. La temperatura media en la Tierra es de unos 15º C y si la atmósfera no existiera sería de unos -18º C. Se le llama efecto invernadero por similitud, porque en realidad la acción física por la que se produce es totalmente distinta a la que sucede en el invernadero de plantas.   Los gases que componen mayoritariamente la atmósfera terrestre, a saber el oxígeno (21% en volumen) y el nitrógeno (78% en volumen), tienen muy poco efecto sobre el clima de nuestro planeta.  Si ellos fuesen los únicos componentes gaseosos de nuestra atmósfera, la Tierra sería un lugar inhóspito, con una temperatura media global en ...

RadAR: RED DE RADARES METEOROLÓGICOS ARGENTINOS

Instituto de Clima y Agua del INTA Ingresando aquí podrás ver las imágenes de los Radares de Anguil, Pergamino y Paraná combinadas. La Imagen satelital canal infrarrojo térmico (INTA), Imagen satelital canal visible (INTA)  AQUI En 2009 se instalaron dos radares meteorológicos de última tecnología en las unidades del INTA de Anguil y Paraná, que se sumaron al del INTA Pergamino (Buenos Aires), instalado desde hace más de 5 años. “Cada uno tiene un radio de alcance de 240 kilómetros alrededor de la antena, y así diseñamos una red de radares que cubre 46 millones de hectáreas de la región Pampeana” Información, Estado, del, Tiempo, Red, de, radares, meteorológicos, INTA, Instituto, de, Clima, y, Agua, Anguil, Paraná, Pergamino. Provincias de la República Argentina: Buenos Aires; Catamarca; Chaco; Chubut; Capital Federal; Córdoba; Corrientes; Entre Ríos; Jujuy; La Pampa; La Rioja; Mendoza; Misiones; Neuquén; Río Negro; Salta; San Juan; San Luis; Formosa; Sant...